top of page

Factores por considerar antes de renovar la instalación eléctrica en tu empresa

  • Blog Cañamar
  • 21 feb
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: 20 mar



Las instalaciones eléctricas empresariales son un pilar fundamental para la productividad y seguridad operativa. Con el tiempo, la infraestructura eléctrica puede volverse obsoleta, ineficiente o insegura, lo que aumenta el riesgo de fallas, sobrecargas y accidentes. La modernización de estos sistemas no solo mejora la eficiencia energética y el cumplimiento normativo, sino que también reduce costos operativos y minimiza interrupciones.


Según la National Fire Protection Association (NFPA), más del 24% de los incendios industriales en Estados Unidos tienen origen en fallas eléctricas, muchas de ellas causadas por infraestructuras desactualizadas. Además, un informe del U.S. Department of Energy (DOE) revela que las empresas que modernizan sus sistemas eléctricos pueden reducir su consumo energético en un 30%, optimizando costos a largo plazo.


Antes de renovar la instalación eléctrica de una empresa, es esencial considerar diversos factores técnicos, normativos y operativos que garantizarán una inversión eficiente y segura.


Evaluación del estado actual de la instalación eléctrica


Antes de emprender un proyecto de modernización, es fundamental realizar un diagnóstico del estado actual de la infraestructura eléctrica. Este análisis debe incluir una inspección detallada de los componentes clave, como tableros eléctricos, cableado, transformadores y sistemas de protección.


Las señales que indican la necesidad de una renovación incluyen interrupciones frecuentes en el suministro eléctrico, sobrecalentamiento de equipos y conexiones, consumo energético elevado sin justificación, fusibles o disyuntores que se activan con regularidad, y cumplimiento deficiente de normativas vigentes.


Un estudio de la IEEE indica que las empresas con instalaciones eléctricas antiguas tienen un 50% más de probabilidades de experimentar fallas operativas que aquellas con sistemas modernizados.


Cumplimiento de normativas y estándares eléctricos


Las empresas deben asegurarse de que la renovación de sus instalaciones eléctricas cumpla con normativas nacionales e internacionales de seguridad y eficiencia. Algunos de los estándares más relevantes incluyen:


  • NFPA 70 (Código Eléctrico Nacional - NEC): Define los requisitos de seguridad para instalaciones eléctricas en EE. UU.

  • OSHA 1910.303: Regula la seguridad eléctrica en entornos laborales para minimizar riesgos de fallas y accidentes.

  • IEC 60364: Estándar internacional para el diseño y seguridad de instalaciones eléctricas de baja tensión.


No cumplir con estas regulaciones puede resultar en sanciones, accidentes laborales y fallas críticas en la operación. La correcta aplicación de estos estándares garantiza una infraestructura confiable y segura.


Capacidad eléctrica y necesidades futuras de la empresa


Al renovar una instalación eléctrica, no solo se debe considerar la demanda actual, sino también las necesidades futuras de la empresa. Una expansión en la producción, la automatización de procesos o la incorporación de nuevas tecnologías pueden incrementar el consumo energético, lo que requiere una planificación adecuada.


Se recomienda realizar un análisis de carga eléctrica para determinar la capacidad óptima del sistema y prever posibles expansiones sin necesidad de una nueva actualización en el corto plazo. La correcta estimación de la capacidad evita sobrecargas y garantiza un rendimiento eficiente de la infraestructura.


Eficiencia energética y reducción de costos operativos


Modernizar una instalación eléctrica representa una oportunidad para optimizar el consumo energético y reducir costos. La implementación de tecnologías eficientes permite minimizar pérdidas eléctricas y mejorar la sostenibilidad del negocio.


Algunas estrategias clave incluyen la instalación de luminarias LED en lugar de sistemas fluorescentes o incandescentes, el uso de variadores de frecuencia en motores industriales para optimizar el consumo de energía, la incorporación de sistemas de monitoreo y gestión de energía en tiempo real, y la implementación de fuentes de energía renovable, como paneles solares, para reducir la dependencia de la red eléctrica convencional.


El DOE estima que una renovación eléctrica bien planificada puede generar ahorros energéticos de entre 20% y 40%, con un retorno de inversión en menos de cinco años.


Sistemas de protección y seguridad eléctrica


Una infraestructura eléctrica moderna debe incluir sistemas de protección que minimicen riesgos operativos y laborales. La instalación de dispositivos de protección contra sobretensiones (DPS) protege equipos sensibles contra picos de voltaje y fallos en la red. La implementación de sistemas de puesta a tierra adecuados previene descargas eléctricas y mejora la estabilidad del sistema eléctrico.


También es crucial integrar sistemas de monitoreo y termografía para detectar sobrecalentamientos y fallas incipientes en conexiones y equipos eléctricos. La aplicación de estas medidas mejora la seguridad de la instalación y previene accidentes laborales.


Interrupción mínima en la operación durante la renovación


Renovar una instalación eléctrica puede implicar interrupciones en la producción o en los servicios de la empresa. Por ello, es esencial planificar cuidadosamente el proceso de actualización para minimizar tiempos de inactividad.


Las estrategias para reducir el impacto en la operación incluyen la programación de trabajos en horarios de menor demanda energética, la implementación de sistemas eléctricos modulares que permitan renovar por etapas sin detener completamente la operación, y el uso de generadores temporales para mantener el suministro eléctrico en áreas críticas durante la renovación.


Según la International Facility Management Association (IFMA), una planificación eficiente de la modernización eléctrica puede reducir hasta en un 50% el tiempo de inactividad en comparación con proyectos no estructurados.


Selección de proveedores y profesionales calificados


Trabajar con empresas certificadas y profesionales con experiencia en instalaciones eléctricas industriales garantiza una renovación eficiente y conforme a los estándares de seguridad. Se recomienda verificar las certificaciones de los contratistas y evaluar referencias previas antes de seleccionar un proveedor.


Además, contar con ingenieros eléctricos especializados permite diseñar una infraestructura óptima que cumpla con las necesidades operativas y normativas del negocio.


Renovar la instalación eléctrica de una empresa es una decisión estratégica que impacta directamente en la seguridad, eficiencia y continuidad operativa. Antes de iniciar un proyecto de modernización, es fundamental realizar una evaluación detallada del estado actual de la infraestructura, garantizar el cumplimiento de normativas, considerar las necesidades futuras de la empresa y optimizar la eficiencia energética.


Implementar tecnologías modernas, fortalecer la protección eléctrica y minimizar interrupciones en la operación son factores clave para asegurar el éxito del proyecto. La planificación adecuada y la selección de proveedores calificados permiten maximizar los beneficios de una instalación eléctrica renovada, asegurando un entorno seguro y eficiente para la empresa a largo plazo.

 

Comentarios


bottom of page