top of page

Errores comunes en instalaciones eléctricas industriales y cómo evitarlos

  • Blog Cañamar
  • 4 abr
  • 3 Min. de lectura

Errores comunes en instalaciones eléctricas industriales y cómo evitarlos

Las instalaciones eléctricas industriales son la columna vertebral de la producción y la eficiencia operativa en fábricas, plantas de manufactura y otras instalaciones industriales. Sin embargo, los errores en su diseño, instalación o mantenimiento pueden causar fallas costosas, accidentes laborales e incluso incendios. Según la NFPA, los incendios eléctricos industriales representan el 24% de los incidentes eléctricos en Estados Unidos.


Para garantizar la seguridad y eficiencia, es fundamental identificar los errores más comunes y aplicar estrategias de prevención efectivas.


1. Diseño deficiente del sistema eléctrico


El diseño eléctrico es un componente crítico para el buen funcionamiento de una instalación industrial. Un error en los cálculos de carga o en la distribución de circuitos puede generar sobrecargas, caídas de voltaje y fallas inesperadas.


Consecuencias:


  • Disminución de la eficiencia energética.

  • Riesgo de incendios eléctricos.

  • Reducción de la vida útil de los equipos.


Cómo evitarlo:


  • Realizar un análisis detallado de la carga y distribución eléctrica.

  • Utilizar software de simulación eléctrica para evaluar el rendimiento del sistema.

  • Seguir las directrices establecidas en el Código Eléctrico Nacional (NEC) y normas IEC.


2. Selección incorrecta de materiales y equipos


El uso de materiales de baja calidad o incompatibles con el entorno industrial puede provocar fallas prematuras y aumentar los riesgos eléctricos.


Errores comunes:


  • Cables con aislamiento inadecuado para altas temperaturas.

  • Uso de tableros eléctricos no certificados.

  • Instalación de interruptores con capacidad inferior a la requerida.


Cómo evitarlo:


  • Utilizar materiales certificados bajo normas UL, IEC o ANSI.

  • Verificar la resistencia de los materiales a condiciones adversas como humedad, calor y productos químicos.


3. Falta de protección contra sobrecargas y cortocircuitos


Las sobrecargas y cortocircuitos pueden dañar equipos y generar incendios. OSHA estima que un 20% de los accidentes eléctricos en la industria se deben a sistemas de protección deficientes.


Cómo evitarlo:


  • Instalar interruptores automáticos adecuados para cada circuito.

  • Implementar dispositivos de protección contra sobretensiones.

  • Realizar inspecciones periódicas para verificar el estado de los fusibles y relés de protección.


4. Instalación incorrecta del sistema de puesta a tierra


La puesta a tierra es fundamental para disipar cargas eléctricas y evitar descargas peligrosas. Según la IEEE, el 40% de los problemas eléctricos en la industria están relacionados con deficiencias en la puesta a tierra.


Cómo evitarlo:


  • Hay que asegurar que la resistencia a tierra sea inferior a 5 ohmios.

  • Usar conductores de cobre adecuados para garantizar la conductividad.

  • Realizar pruebas de resistividad del suelo antes de instalar electrodos de tierra.


5. Falta de mantenimiento preventivo


El mantenimiento eléctrico preventivo reduce el riesgo de fallas y aumenta la vida útil de los equipos. La NFPA señala que las empresas que implementan planes de mantenimiento eléctrico pueden reducir fallas en un 66%.


Errores comunes:


  • No realizar inspecciones termográficas en tableros eléctricos.

  • No limpiar y lubricar los componentes eléctricos.

  • No revisar periódicamente las conexiones y terminales.


Cómo evitarlo:


  • Establecer un programa de mantenimiento basado en el análisis de fallas históricas.

  • Utilizar tecnología de monitoreo remoto para detectar anomalías antes de que se conviertan en fallas graves.


6. Conexiones eléctricas defectuosas


Las conexiones flojas, cables expuestos y empalmes inadecuados pueden generar fallas en el suministro eléctrico y riesgos de electrocución.


Cómo evitarlo:


  • Asegurar que todas las conexiones sean realizadas por personal calificado.

  • Utilizar conectores adecuados para evitar falsos contactos.

  • Inspeccionar regularmente los puntos de conexión con una cámara termográfica.


7. Sobreutilización de circuitos eléctricos


Cuando un circuito maneja más carga de la permitida, se pueden generar sobrecalentamientos, disparos de interruptores e incluso incendios.


Cómo evitarlo:


  • Verificar la capacidad de los circuitos antes de conectar nuevos equipos.

  • Distribuir adecuadamente las cargas eléctricas en los diferentes paneles.

  • Instalar monitores de consumo eléctrico para prevenir sobrecargas.


8. Falta de capacitación del personal


Un error humano puede ser la causa principal de fallas eléctricas. La OSHA reporta que el 50% de los accidentes eléctricos en la industria son causados por desconocimiento o falta de capacitación.


Cómo evitarlo:


  • Capacitar al personal en seguridad eléctrica y normativas vigentes.

  • Implementar simulacros de emergencia eléctrica.

  • Exigir certificaciones para los electricistas encargados de la instalación y mantenimiento.


9. Uso de instalaciones eléctricas antiguas o desactualizadas


Los sistemas eléctricos obsoletos pueden no cumplir con los requerimientos actuales de la industria, lo que aumenta los riesgos de fallos y accidentes.


Cómo evitarlo:


  • Modernizar la infraestructura eléctrica cada 10-15 años.

  • Actualizar los tableros de distribución con tecnología más eficiente.

  • Implementar sistemas de monitoreo en tiempo real para la detección de anomalías.


Las instalaciones eléctricas industriales requieren un enfoque estratégico para garantizar su seguridad y eficiencia. Desde el diseño inicial hasta el mantenimiento continuo, cada detalle cuenta para prevenir fallas, accidentes y pérdidas económicas.


Implementar buenas prácticas en la selección de materiales, mantenimiento preventivo, protección contra sobrecargas y capacitación del personal puede marcar la diferencia entre una operación confiable y un desastre eléctrico.


Asegurar el cumplimiento de normativas como NEC, OSHA e IEC no solo optimiza la seguridad, sino que también evita sanciones y costos inesperados.

Comments


Commenting on this post isn't available anymore. Contact the site owner for more info.
bottom of page